
Les compartimos esta interesante nota periodística del diario Perfil donde Alejandra Romero destaca que la actual crisis climática y económica requiere que las asociaciones sindicales se involucren en la discusión.
Estas y otras cuestiones se están poniendo en valor desde el Frente Sindical de Acción Climática. Un caso de innovación sindical, que supo avanzar desde una posición a- partidaria, abriendo el juego a la construcción colectiva. Está conformado por los principales gremios de servicios públicos de Argentina y, desde el año 2019, tracciona procesos de cambio dentro del sindicalismo nacional.
«todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano presente y futuro».
En Argentina el medio ambiente se constituye como derecho de rango constitucional a partir de la reforma del año 1994, en su artículo 41.
Alejandra Romero es Asesora y Formadora en Desarrollo Sostenible para el Mundo del Trabajo, Especialista en Relaciones Laborales e Innovación; Docente en Universidad Nacional Arturo Jauretche, Investiga sobre Políticas de Empleo para el Desarrollo Productivo, Integrante de GEO- Centro de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Buenos Aires.